
Carne cultivada en laboratorio: cómo se produce y dónde ya se sirve en restaurantes
La carne cultivada en laboratorio, también conocida como carne celular o carne in vitro, está revolucionando la industria alimentaria. Se trata de un tipo de carne real, pero producida sin necesidad de sacrificar animales. En lugar de criar y matar ganado, se cultivan células animales en entornos controlados hasta formar tejido muscular comestible.
¿Cómo se hace? El proceso comienza con una pequeña muestra de células madre extraídas de un animal vivo. Estas células se colocan en un biorreactor con nutrientes, aminoácidos y factores de crecimiento que imitan el ambiente natural del cuerpo. Con el tiempo, estas células se multiplican y forman tejido que puede ser cocinado y consumido como carne tradicional.
La gran ventaja de esta tecnología es su potencial para reducir el impacto ambiental, el sufrimiento animal y la presión sobre los recursos naturales. Se estima que la carne cultivada podría usar hasta un 96% menos de agua y emitir hasta un 90% menos de gases de efecto invernadero que la ganadería convencional.
¿Ya se sirve en restaurantes? Sí. En 2020, Singapur se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la venta de carne cultivada, y desde entonces, restaurantes como "1880" en ese país han ofrecido nuggets y platos gourmet a base de esta tecnología. Empresas como Eat Just, Mosa Meat y Upside Foods están liderando el desarrollo global.
¿Tiene futuro? Todo indica que sí. Aunque todavía es costosa y no está disponible a gran escala, la carne cultivada está atrayendo grandes inversiones y apoyo regulatorio en países como EE.UU., Israel, España y los Países Bajos. Su crecimiento podría cambiar radicalmente la forma en que producimos y consumimos carne en las próximas décadas.
Haz tu pedido